Loading...

Elogio de la duda

A Fernando Godínez, navegante de brumas y lejanías. En un momento memorable de la estupenda película Cónclave, el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes) se levanta entre las sombras del Vaticano para dirigir una homilía a sus colegas: “Después de todos estos años de servicio, he aprendido a temer un pecado más que cualquier otro: la certeza. […]

Moral de cristal

De pronto, la jungla. Imaginemos una ciudad sin semáforos. Un ecosistema de claxons ensordecedores, choques y confusión, donde la anarquía reina en cada intersección, donde las disputas se multiplican y las agresiones son parte del camino. Un lugar donde la razón cede el paso a la fuerza. Sin reglas, la voluntad individual se impone al […]

Recuperar la palabra

En alguna ocasión de sobremesa escuchaba los lances siempre agudos de mi amigo David Konzevik. Cargado de ese bagaje de eventos y saberes, evocó a Rafael Alberti: “Siento esta noche heridas de muerte las palabras”. Hablábamos de la corrupción, de sus diferentes manifestaciones y de la imposibilidad de acotarla mientras no la reconociéramos cabalmente. En […]

Gobierno del espectáculo

En el lejano 1967 el filósofo y cineasta francés Guy Debord publicó una obra de gran influencia y asombrosamente premonitoria. “La sociedad del espectáculo” analiza cómo la realidad es sustituida por representaciones mediáticas. Debord sostiene que el espectáculo no es solo una colección de imágenes, sino un sistema en el que las relaciones humanas están […]

Sfumato

Leonardo da Vinci comprendió lo que siglos después los neurocientíficos y filósofos seguirían explorando: la realidad no se nos presenta con líneas definidas, sino con una gradualidad de matices, una bruma que impide distinguir los contornos con precisión absoluta. Su técnica del sfumato, aplicada magistralmente en la sonrisa de la Gioconda es, por capricho interpretativo […]

El precio de la nada

El emperador desfiló desnudo por las calles, convencido de llevar un traje de tejidos exquisitos que solo los inteligentes podían ver. Casi dos siglos después, el artista plástico italiano Salvatore Garau ha logrado lo mismo que los sastres del cuento de Hans Christian Andersen: vender lo invisible. Su escultura “Davanti a te” (Delante de ti) […]

Primero y diez

La construcción de una cultura sólida es una aspiración entre empresas, instituciones, gobiernos, países, ciudades, eventos e individuos. Una cultura define la identidad y los valores compartidos, crea un sentido de pertenencia y orienta el comportamiento y las decisiones. Sin embargo, consolidar una cultura distintiva no es una tarea sencilla; requiere una comprensión profunda de […]